domingo, 17 de abril de 2016

La WedQuest como Estrategia de Aprendizaje


Hoy día se puede contar con herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje en el aula una de ellas es la WebQuest, estrategia donde el estudiante durante un tiempo determinado realiza una investigación sobre un tema en particular utilizando como medio los recursos de la web.
Actualmente los estudiantes tienen como fuente de indagación y documentación Internet, entre otros medios, pero es precisamente la super autopista de la información lo que conformara el centro de sus actividades cuando trabaja una WebQuest.
De igual forma, la WebQuest,  es una estrategia de aprendizaje porque aporta a los docentes las herramientas del uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), además ayuda a planear y estructurar la enseñanza de una forma creativa. Así mismo, la WebQuest, utilizada como estrategia por el docente puede ser muy útil y atractiva para él, porque le permite la realización de los objetivos de aprendizaje mediante la realización de tareas que pueden ser ejecutadas por los estudiantes de forma dinámica y activa.
Es por ello, que en la WebQuest, el estudiante desempeña un rol específico en el seno de un grupo que debe coordinar sus esfuerzos para resolver una tarea o producir un producto. También, las WebQuest refuerzan la autoestima de los estudiantes porque promueve la cooperación y la colaboración entre ellos, para resolver una tarea en común.  
            Por otra parte, conforme se van desarrollando las actividades, los estudiantes no solo irán reforzando el aprendizaje del tema, sino mediante la lectura para realizar distintas interpretaciones de la misma, se pueden presentar debates, aclaratoria de dudas, activación de saberes previos, aportes de nuevas ideas o conceptos, dando así una extensión de los puntos previamente planificados con el docente.  
Si bien, el Internet será el medio principal, se debe recalcar que las actividades deben ir en función del “Hacer pensar” al estudiante donde, no solo se limite a copiar definiciones, sino a exhortarle a que él mismo sea el autor de su análisis. Ya que, su aprendizaje debe convertirse en una construcción de conocimientos dado por la experiencia en la realización de las tareas que planean, por ello, es importante un buen diseño de la WebQuest, como herramienta de complemento de aprendizaje ya que no se relaciona únicamente con el uso del Internet, sino que se amplía el manejo de la multimedia, uso de diferentes programas del computador, uso de impresora, entre otros.  

            Con respecto a la evaluación debe hacerse bajo criterios específicos y con el diseño de una planilla, donde se irá señalando una calificación y en este punto, es importante la participación del estudiante. Es necesario acotar que con la WebQuest, las actividades son grupales ya que habrá un rol distinto para cada uno de los integrantes, también se pueden hacer tareas individuales, es decir, esto resulta muy útil a la hora de buscar integración de grupos y ver el comportamiento individual en cada tarea que se esta asignando. Cada integrante tendrá la oportunidad de asumir un rol de la actualidad, esto es un factor estimulante cuando se va a investigar un tema en particular. Es por eso, que el docente debe planear un escenario atractivo, y es recomendable redactar el texto de forma motivante, ya que será el preámbulo de la actividad a desarrollar,  El docente  debe fomentar la curiosidad del tema de aula enfocándose en la búsqueda de soluciones, por controversia del tema, entre otros puntos. Además los pasos a seguir para realizar la tarea, debe ser claro y de corta explicación, en algunos WebQuest, el docente asigna a cada rol la tarea a cumplir y también se establecen actividades de cada integrante de los  grupos. 

22 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante tu artículo sobre la WebQuest, José Ramón. Estoy de acuerdo que el diseño de la WebQuest es una herramienta de complemento de aprendizaje, dado que amplía el manejo de la multimedia. Francisco sánchez

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo compañero, La Webquest como herramienta en educación superior, ofrece excelentes resultados cuando se encuentra bien estructurada y dirigida correctamente. Se considera como una herramienta didáctica de gran valor pedagógico para el docente universitario, quien puede disponer de ella como instrumento de apoyo para profundizar en su área curricular y, le permite al estudiante desarrollarlas competencias suficientes que exige actualmente la sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. De acuerdo contigo Jose Ramón las Webquest no es mas que un mecanismo que forma parte de una evolución de enseñanza orientada , con medios esenciales derivados de Internet, que fomentan la aplicación de capacidades cognitivas excelentes , la labor en sociedad , la libertad de los educandos e incorpora una apreciación real. Carmen Sierra

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante tu tema acerca de la webquest porque permite que la comunidad estudiantil interactue en el desarrollo de los temas y el docente se convierte en solo un mediador que actua solo cuando los estudiantes lo necesitan.

    ResponderEliminar
  6. Excelente articulo José , Las WebQuest son recurso didácticos utilizados por los profesores, ya que permite desarrollar habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación, producción y el logro de competencias, porque como tú lo dices en tu articulo el estudiante mediante la lectura puede tener su propia interpretación de un tema

    ResponderEliminar
  7. Interesante planteamiento José, resulta muy ajustada la WebQuest a la dinámica de aprendizaje a utilizar en el siglo XXI, obviamente aún nos falta mucho por alcanzar pero es haciendo que se aprende.Los estudiantes y profesores necesitamos adaptarnos y empoderarnos para lograr la transformación cultural necesaria para aprender y enseñar en la sociedad de este siglo.

    ResponderEliminar
  8. Interesante articulo colega José. La herramienta tecnológica WebQuest , resulta muy útil como estrategia de enseñanza. Por cuanto motiva al estudiante a investigar e indagar la información proporcionada por la web, de manera autónoma y responsable orienta sus esfuerzo para el cumplimiento de los objetivos del curso. Indaga y realiza consultas de forma dinámica, interactiva y reflexiva. Logrando fijar los conocimientos. El docente debe promover acciones y directrices que garanticen el trabajo en equipo y un pertinente análisis de los contenidos. Saludos colega. Maria Alejandra Vera

    ResponderEliminar
  9. Hola jose, nuestra sociedad es construida en torno a redes personales y corporativas comunicadas atraves de internet

    ResponderEliminar
  10. Hola José Ramón, es Salomé Prieto Gandolffi. La "WEB QUEST", me gusta ese nombre. Es una buena estrategia educativa sobre todo porque promueve la cooperación y la colaboración entre los estudiantes para resolver una tarea en común. Tiene como ventaja que comparte conocimiento e intercambia ideas así como lo hacemos nosotros con la plataforma de Edmodo. Está muy bueno tu artículo.

    ResponderEliminar
  11. saludos cordiales, amigo Torrealba, que tema tan predominante y novedoso para mi. Webquest el modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet.

    ResponderEliminar
  12. Excelente e interesantísimo artículo José, es un reto al que estamos llamados todos, los que de una u otra forma nos corresponde el deber de ser facilitadores, el aventurarnos en la tecnología y sus bondades de manera efectiva, en este caso especial de las Webquest tenemos la posibilidad de hacer de nuestro proceso de enseñanza, e incluso de aprendizaje, un maravilloso episodio en nuestras vidas y en la de nuestros estudiantes. Saludo cordial

    ResponderEliminar
  13. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación y producción, y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes, compañero Torrealba, creo que la visión que expone en su artículo es significativa para el empoderamiento del saber, pues el uso de la WebQuest puede emplearse como un recurso digital que permita a los docentes la estructuración creativa y dinámica de estrategias y actividades de aprendizaje, donde se genere una interacción entre docentes y estudiantes que permita reforzar su autoestima mediante los valores de cooperación y colaboración en el desarrollo de tareas comunes.

    ResponderEliminar
  15. Saludos, José, considero pertinente tu aporte sobre la WedQuest como estrategia de aprendizaje, debido a que son recursos digitales que permiten el desarrollo de actividades académicas de investigación y análisis destinadas a reforzar el aprendizaje de determinados contenidos, así como la lectura e interpretación de los temas planificados; todo ello dirigido a la construcción de conocimientos por el aprendizaje experiencial.

    ResponderEliminar
  16. Hola José, justamente la webquest es una de las maravillas que nos ofrece el Internet, se evita la búsqueda agotadora en diversos textos para buscar alguna información; con esta webquest se va directamente a la información requerida.

    ResponderEliminar
  17. Hola profe, super interesante su artículo... una vez tuve la experiencia de hacer una maestría bajo modalidad virtual y en algún momento me toco hacer un webquest, fue una experiencia gratificante porque permite el vuelo de las ideas, los conocimientos fluyen y pueden presentarse de forma creativa y práctica, considero que es una estrategia y/o herramienta docente bastante actual, sencilla, novedosa y particularmente enriquecedora.

    ResponderEliminar
  18. Muy interesante tu artículo, por cuanto los webquest son una estrategia didáctica en la que los participantes o estudiantes son los que realmente construyen el conocimiento. También es una actividad que enfocada hacia la investigación, en la que la información usada por el participante, en su mayor parte, descargada de internet, culmina con la producción de una página web, donde se publica el resultado de esa investigación.De tal manera que esta estrategia potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  19. el uso de las web nos permite expresar ideas adquirir conocimientos que son expresada por estudiantes y docentes siempre debe ir en función del hacer pensar

    ResponderEliminar
  20. excelente. describes perfectamente el uso debido de las TICs en las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Sólo añadiría que para que ese devenir de la formación integral del niño se desarrolle de forma óptima, es necesaria la formación constante del docente en cuanto al uso de las TICs, para que éstos esten a la vanguardia de las exigencias de sus aprendices

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Ciertamente el uso del WebQuest representa una herramienta de gran importancia en el desarrollo de las actividades educativas diarias; resultando fácil su diseño y adaptación a los diferentes temas y necesidades del docente en pro facilitar el aprendizaje significativo del estudiante… Darmary Armas

    ResponderEliminar